miércoles, 9 de septiembre de 2015

El Deporte Como Marca

El deporte es definido como “actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física. Recreación, pasatiempo o ejercicio físico, por lo común al aire libre."

El deporte en mi país Colombia es un derecho constitucional, pero no lo es solo por el hecho de los beneficios que nos  brinda  en diferentes aspectos  como mental, muscular, esquelético, estético y cardiovascular para nombrar algunos de los beneficios, los cuales generan una mayor expectativa de vida en las personas, lo cual se traduce en menos  perjuicios para la salud de la sociedad actual, en donde son comunes los infartos, problemas mentales como el estrés o la depresión y  la obesidad que son las enfermedades más comunes  que sufre una persona sedentaria, y que significa más costos para el sistema de  salud de un país.

Pero el deporte es más que un estilo de vida saludable y una actividad social, se ha convertido en uno de los grandes negocios en el mundo, que genera millones en ganancias a empresas y a personas a nivel global.

Desde hace mucho los alcances del deporte se desbordaron, lo cual hecho de esta área de la vida de las personas, para las empresas de un negocio redondo, algunos de los  aliados más importantes han sido la televisión, la Internet y los vídeo-juegos, que crean a diario nuevos clientes potenciales, que es verdaderamente lo que importa en este mundo de marcas, lo que significan ventas que es igual a dinero  lo que realmente importa para cualquier negocio.

Las grandes marcas deportivas como son Adidas o Niké, entienden que todos debemos tener al menos esa camisa  del equipo que somos hinchas, lo que nos hace encajar en un círculo social o identificarnos de una manera u otra con los recuerdos y la nostalgia, algo llamado la retrospectiva rosada también los utilizan los expertos de la mercadotecnia, para que la registradora suene, ellos saben que todo tiempo pasado fue mejor, los recuerdos que tenemos de esa primera camisa del equipo de fútbol que te dio tu padre, porque ambos tanto padres como hijos fuimos trabajados por estas marcas, algo maravilloso para los dos y es que por culpa de mi padre que se dejó fidelizar  por un copa libertadores. 

Hoy en día soy hincha de ese equipo y consumo productos de este equipo,  que no es más que un negocio y muy rentable por cierto, que me da una que otra alegría pero del que no recibo ninguna retribución monetaria por el contrario me quita, hablando de mercado no por nada el fútbol es el deporte más popular del mundo, tiene toda una estructura montada a su alrededor y no solo marcas de camisetas , equipos y jugadores, hoy en día estrellas publicitarias patrocinas por grandes de marcas deportivas, que nos hacen sentir que si usamos los guayos de Falcao vamos a tener la calidad la calidad del tigre para jugar al fútbol, o si compramos la bicicleta de Nairo creemos poder escalar grandes montañas de nuestra geografía.




Es imposible permanecer sin comprar algo con marcas como lo comprobó el magnífico escritor Martin Lindstrom en uno de sus libros, el ser más inmune y con una fuerza interior fuerte, le es imposible ni el más escéptico es capaz de rehusarse, por lo menos a una de las tantas manipulaciones a las que nos vemos sometidos, porque somos seres humanos los cuales tenemos infinidad de emociones, sueños, temores y deseos, con los que nuestra mente tiene que lidiar a diario, procesar y ejecutar, de acuerdo a lo que nos genere todo esto estamos destinados a seguir un camino ya sea consciente o dictado por sentidos como son: olfato, oído, gusto, tacto y la visión, tenemos una memoria la cual tiende a guardar sentimientos pasados de los que no tenemos conciencia,  pero inconscientemente  están ahí y tienden a tomar partido cuando son utilizados por expertos en el tema, para explotarlos  traduciéndolos en monedas y billetes de todas las denominaciones y nacionalidades habidas y por haber, sin importar si eres negro o blanco, rico o pobre, del primer mundo o del tercero válgase decir nosotros los colombianos.


Para finalizar quiero dejar claro que para mí el deporte es salud y un estilo de vida, que nos brinda felicidad, que nos permite socializar, educar a los niños y un medio de inclusión para las personas de menos recursos, pero más allá de esto  en la actualidad es un medio de fidelización y publicidad, que se convierte en dinero, basta ver el fenómeno social que es un mundial, por la cantidad de personas que se moviliza  entorno a ver unos partidos, por estas razones el deporte es un alternativa que puede ser vista proyecto de vida y como una marca a desarrollar profesionalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario