martes, 20 de mayo de 2014

El Mercadeo Eco-sostenible



Este es un sueño que tengo hace mucho tiempo y espero poder algún día materializar, ofrecer  un producto sostenible en la mayor cantidad de aspectos posibles y no depender de factores externos contaminantes por ejemplo empaques, sino por el contrario que todo se obtenga de los recursos biológicos del entorno, produciendo una renovación constante de estos y no alterando el ecosistema como lo hacemos actualmente como sociedad.

Para empezar digamos que esta es la forma en que vivimos hoy, lamentablemente son pocos los afortunados que viven como vive el dibujo del centro, que es como a muchas personas les gustaría vivir o personalmente como me gustaría vivir a mí.




Es por esto que los productos que cumplan en la actualidad con aspectos sostenibles, tendrán una ventaja competitiva con otros productos que no lo sean, las ventas se verían incrementadas porque la conciencia  ambiental ha ido creciendo en el mundo.

Por ejemplo productos de este tipo impulsan la conservación del medio ambiente,  el comercio justo con las comunidades locales que son las más afectadas por el capitalismo voraz, el intercambio cultural y a la vez sirve como instrumento educativo para los consumidores.

El eco-turismo es otro producto o servicio que coge fuerza y genera dividendos no solo económicos, también de conservación para el planeta, en la actualidad las personas quieren viajar por placer,  vivir experiencias diferentes que los conecten con su esencia, ha crecido tanto el tema que se manejan conceptos como; “Marketing for Hospitality and Tourism” libro escrito por Kotler, la economía colaborativa  es otra gran aliada de estos negocios verdes como también son conocidos, ya que genera ecosistemas sustentables y rentables para el desarrollo de los mismos.

El mercadeo verde como se ha denominado vende y de gran manera, pero debe tener una estrategia de marketing mix que debe estar adaptada para que sus 4p sean amigables con el medio ambiente, este caso se llaman las 4c:

·   Clientes soluciones
·   Costos de los clientes
·   Comunicación
·   Convivencia

Donald Fuller (autor del libro Sustainable Marketing) dice que es “el proceso de planificación, implementación y control del desarrollo, precios, promoción y distribución de productos de modo que satisfaga 3 criterios fundamentales”:

1) Satisfacción de las necesidades del cliente.
2) Consecución de los objetivos de la empresa.
3) Compatibilización del proceso con el ecosistema.

Es que es un tema no solo de negocio según WWF, el problema ambiental en el mundo continuara creciendo por que el planeta cada vez tiene más habitantes, la comida una de las problemáticas que se avecinan para este nuevo siglo, las dificultades para que la población pueda suplir el hambre, debido a la  masiva reproducción del ser humano a nivel mundial, una formula practica y sencilla son las pequeñas huertas para consumo personal o comunitarias, ya que no necesitan de mucho terreno y ni elementos químicos para su producción, además de técnicas conocidas como la rotación del cultivo lo que hace que las tierras sean mejor aprovechadas, son ejemplos de procesos que ha empezado a desarrollar distintas partes del mundo con gran aceptación.




Por eso con este articulo quiero invitar y hacer un llamado a todos los lectores, a que tratemos de implementar la producción y consumo de estos productos y servicios,  ya que no son ni si quiera costosos, si bien es cierto hay entidades que se dedican a comercializar y promover muy buenos productos de este tipo, por ejemplo la iniciativa de  la Fundación llena una botella con amor, con la cual buscan reciclar plásticos para generar ladrillos ecológicos, ha tenido un gran impacto en las personas, también nosotros mismos podemos sea como consumidores o productores apoyar, emprender o innovar con una marca o línea de producto, que sea oportuna para el momento actual del mundo  con problemas  como la contaminación , el hambre y el desempleo, mercadeo eco-sostenible es una forma eficaz de contrarrestar estos males que son buscados y  que podemos solucionar aportando desde cualquier posición en la que estemos.

Agradecimientos especiales por la cortesía de imágenes:



No hay comentarios:

Publicar un comentario